ADAVaCo es una Asociación de Personas Afectadas por las Vacunas COVID-19 en España. La formamos personas que hemos sufrido efectos adversos graves o muy graves tras recibir una dosis de cualquiera de las vacunas frente al COVID-19.
ADAVaCo no tiene ánimo de lucro, siendo sus fines:
Hacer cumplir las recomendaciones aprobadas por el CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, en la “Comisión de Investigación relativa a la gestión de las vacunas y el Plan de Vacunación en España”, del 26 de abril de 2022.
Dar VISIBILIDAD a todas las personas afectadas por las vacunas Covid-19 y concienciar a la sociedad y a las diferentes instituciones que hay personas afectadas por esta vacunación que necesitan ayuda y atención.
Conseguir que se reconozca la vacuna Covid-19 como la CAUSANTE DE NUESTRAS PATOLOGÍAS y que todos los casos y/o sospechas de reacción adversa sean NOTIFICADOS a la AEMPS por el personal sanitario
Obtener ATENCIÓN PROFESIONAL ESPECIALIZADA y adecuada a la situación de cada una de las personas afectadas mediante la creación de un equipo de coordinación estatal de médicos que actualmente estén estudiando dichos efectos, equipos multidisciplinares y/o un CSUR específico de vacunación.
ACCEDER A ESTUDIOS CLÍNICOS que puedan ayudar en el diagnóstico y/o la mejora de las patologías de las personas afectadas
Buscar la mayor NORMALIZACIÓN de la situación de las personas afectadas, tanto a nivel psicosocial como profesional.
Promover la REINCORPOACIÓN LABORAL de las personas que hayan perdido su puesto de trabajo u obtenido una incapacidad permanente a causa de los efectos secundarios de la vacunación, así como las ADAPTACIONES necesarias en el puesto de trabajo permitiéndoles una vida laboral activa.
Reconocer las INCAPACIDADES temporales y permanentes que del hecho se deriven y conseguir las indemnizaciones necesarias para compensar el daño provocado en las personas afectadas por estas vacunas
Defender a las personas asociadas como CONSUMIDORAS y usuarias de los servicios sanitarios.
Promover el establecimiento de un FONDO DE GARANTÍA estatal para las personas afectadas por la vacunación.